Bicameral mete mano al PGN 2024: reducciones por un lado y aumentos por el otro

La Comisión Bicameral de Presupuesto finalizó este lunes el estudio del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN),  para el ejercicio fiscal 2024.

El senador Derlis Osorio informó que se realizaron ciertas reducciones, en gastos que consideraban superfluos, y se otorgaron aumentos mínimos a  otras instituciones.

Al respecto, el legislador indicó que no fue sobrepasado el monto total remitido por el Poder Ejecutivo; tampoco el nivel de ingresos y egresos planteados dentro del presupuesto enviado.

Puede interesar: Encuentran casi 4.000 criaderos de mosquitos en barrios de Asunción

El documento pasa ahora a la Cámara de Diputados, donde los congresistas deberán analizarlo y, posteriormente, dictaminar por el rechazo o por la aprobación. Además, podrán aconsejar modificaciones al respecto. El plazo estimado de estudio en esta instancia es hasta el 15 de noviembre.

Seguidamente, corresponde el estudio a la Cámara de Senadores, donde se hará un detallado análisis y, posteriormente, se dará a conocer el dictamen. Ello dará paso a que el proyecto vuelva a la Cámara Baja o se remita al Poder Ejecutivo.

Lea también: Donación de órganos devuelve la esperanza de vida a dos personas

El turbio negocio con Leoz: lo que Atlas no responde

Desde la Conmebol desbarataron la versión que dio a conocer el banco Atlas en su comunicado, justificando los turbios negocios que realizaba con su cliente Nicolás Leoz, con dinero aparentemente desviado del fútbol. El banco de la familia Zuccolillo no responde sobre el origen de los fondos, cuáles eran las actividades comerciales de su cliente, por qué las hijas decidieron devolver el dinero, por qué se negó a proporcionar información para la auditoría forense, entre otras cuestiones.

El abogado Claudio Lovera, representante de la Conmebol, echó por tierra los argumentos del banco Atlas, implicado en un presunto lavado de dinero del extinto dirigente deportivo Nicolás Leoz. “Los puntos relacionados en el comunicado no sustentan un requerimiento de desestimación”, dijo en entrevista con la 1020 AM .

El comunicado del banco Atlas se divide en varios puntos, los cuales fueron rebatidos por Lovera.

BANCO ATLAS nunca recibió fondos provenientes de las cuentas de la CONMEBOL. El Informe de la auditoria forense expone el movimiento financiero de la Conmebol en el sistema bancario paraguayo, que totalizó la suma de USD. 1.117 millones en el periodo 2011 al 2015, y en sus 43 páginas no hace mención a Banco Atlas.

Respuesta de la Conmebol: “En el primer punto, irónicamente, el banco en realidad se está contradiciendo en materia de comunicados. En primer lugar, señala de que el banco nunca recibió fondos de la cuenta de CONMEBOL. Sin embargo, la hipótesis que se está investigando a partir de la denuncia realizada en el 2021, se refiere a operaciones que realizó Leoz con el banco Atlas, con la finalidad y esa es la sospecha, posiblemente de disimular el origen de esos fondos”.

De acuerdo con Lovera, está plenamente probado que Leoz perjudicó el patrimonio de la CONMEBOL y que necesitaba colocar el producto de esos perjuicios, por lo que requería disimular su origen y realizar operaciones para dar la apariencia de licitud. “Esa es la hipótesis que está siendo investigada”, acotó.

Dijo sorprenderle que el banco Atlas alegue que el informe de auditoría forense de la Conmebol, en ninguna de sus 43 páginas, hace referencia al banco Atlas, pero olvida que esta entidad se negó a proporcionar información al estudio jurídico con sede en Nueva York cuando estaba elaborando el informe.

“Tendrán sus argumentos que en su oportunidad lo expusieron del por qué se negaron a proporcionar información. Entonces, si se negaron a proporcionar información, ese es el motivo por el cual no se hace referencia en el informe de auditoría forense a operaciones realizadas en el banco Atlas. Si hubieran proporcionado información, pongo la firma que sí hubieran figurado en el informe. El comunicado ya empieza tergiversando la información y olvidando que anteriormente comunicaron nosotros con nuestras motivaciones nos negamos a aportar información a la auditoría forense, pero hoy en día en el comunicado se jactan de no figurar en el informe. No figuran porque se negaron a proporcionar información”, argumentó además a la 650 AM.

El Sr. Nicolás Leoz celebró siete contratos de fideicomisos en el sistema financiero, de los cuales dos fideicomisos se constituyeron en Banco Atlas con certificados de depósito de ahorro (CDA) con fondos absolutamente trazables de su actividad comercial en Paraguay y que involucró la suma de aproximadamente USD. 6 millones.

Respuesta de la Conmebol: El abogado Lovera se preguntó cuáles eran las actividades comerciales de Nicolás Leoz que le permitían generar 5 millones de dólares en cuatro meses. “La respuesta es muy sencilla, yo tuve la oportunidad de acceder a la carpeta fiscal anterior del año 2017. En ese contexto el Banco Atlas remite en primer lugar un perfil de operación, fechado en 2013 pero invocando documentos del 2015, entonces fraguaron un documento. Si nos sentamos a sumar esas declaraciones impositivas, que estuvieron a disposición de los funcionarios del Banco Atlas, y los ingresos de ese año, el resultado no respalda lo que depositaba Leoz”, arguyó.

Se preguntó también: ¿Cómo el banco, teniendo documentos que no sustentan el volumen de depósito, puede tan livianamente señalar que es fruto de la actividad comercial de Leoz?

Otro punto que Atlas no responde es por qué si el negocio fue correcto, las hijas de Nicolás Leoz ordenaron al banco devolver el dinero que su padre les había dejado. ¿Quién devuelve plata de origen lícito? Esa pregunta debe responder el banco Atlas.

Nota relacionada: Lavado en Atlas: Banco niega acusación de Conmebol y alega ‘persecución política’

La acción penal promovida por la Conmebol fue contra personas innominadas, y de manera pública e infundada se pretende el inicio de un proceso exclusivamente contra el Banco Atlas, lo que revela claramente una persecución penal absolutamente injustificada.

Respuesta de la Conmebol: La institución deportiva denunció, en una segunda oportunidad (año 2021), las operaciones de fideicomiso realizadas en el banco Atlas. En la primera denuncia (año 2017) se puso a disposición del Ministerio Público toda la información disponible y que abarca todas las operaciones de Leoz en Paraguay. En la segunda, se enfocó en Leoz y Atlas, tras recibir información relevante.

Sobre el carácter innominado de la denuncia, Lovera explicó que esto guarda relación a qué persona física intervino en los negocios celebrados entre el banco Atlas y Nicolás Leoz con el dinero desviado del fútbol. “Nosotros como víctimas no disponemos de la información para poder hacer una afirmación porque obviamente hay que profundizar una investigación y decir, por ejemplo, esta persona actuó con dolo, esta persona actuó sin dolo”, acotó.

BANCO ATLAS insta al Ministerio Público, que ya cuenta con toda la documentación remitida, a que presente el requerimiento de desestimación de la denuncia.

Respuesta de la Conmebol: Lovera dejó en claro que los argumentos de Atlas no sustentan su pedido de desestimación de la denuncia. “Nosotros como víctimas lo único que solicitamos es que la Fiscalía lleve adelante la investigación conforme a lo que tiene e implemente sus decisiones, porque hay un riesgo grande de que un caso tan relevante se resuelva por el medio transcurso del tiempo”, expuso.

Respecto a por qué la Conmebol no presenta una querella contra el Banco Atlas, el abogado respondió que en proceso penal no se puede querellar a una persona jurídica. Además primero se aguarda que el Ministerio Público identifique a las personas físicas que estuvieron involucradas en el esquema de lavado de activos con dinero proveniente del fútbol.

Un hombre fue baleado en la vereda de su vivienda

El intento de homicidio se registró en una vivienda, ubicada en la ciudad de Presidente Franco. La víctima se encuentra internada en el hospital loca.

Un hombre de 40 años, recibió dos impactos de bala en el cuerpo en circunstancias aún desconocidas. E hecho fue reportado a la comisaría 6° por médicos de guardia del hospital distrital.

Lea: La gerente gastaba G. 50 millones cuando iba de shopping, consulta a tarotista era de 22 millones

Conforme a los datos, Nilson Luciano Rodríguez se encontraba en su vivienda cuando escuchó disparos al aire. Eso motivó a que saliera a verificar qué estaba sucediendo. No obstante, en un momento dado, cuando estaba parado en la vereda, fue atacado a tiros.

El hombre recibió dos impactos de bala, en el abdomen y al costado, por lo que fue rápidamente derivado por sus familiares hasta el mencionado centro asistencial.

La agente fiscal Thais García fue informada del caso, al igual que los del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná para iniciar las pesquisas para esclarecer el intento de homicidio, ya que se desconoce la identidad del responsable, además el motivo.

Lea más: Detienen a hombre que mantuvo encerrada a una mujer durante varias horas por celos

Costo de vida se encareció G. 700.000, estudio del BCP no refleja la realidad, según gremio

Ante el anuncio de un reajuste de 117.000 guaraníes en el salario mínimo legal, la Central Unitaria de Trabajadores presenta un estudio en el que concluye que, el costo de vida se encareció un 30.7 % y que el aumento de sueldo debería ser de G. 700.000.

La inflación interanual del 4,4 % reportada por el Banco Central del Paraguay no condice con la realidad, desde la óptica de la Central de Trabajadores, gremio que retiró a sus representantes de la mesa de conversación de la Conasam (Comisión Nacional de Salario Mínimo) en señal de protesta contra estos números.

“Hace tiempo que manifestamos nuestra disconformidad con el estudio del BCP, una inflación del 4,4 % que para nosotros es algo falso, la calle no dice eso, los precios de la canasta básica tampoco, para nosotros no es creíble, no es el reflejo de lo que ocurre”, opinó el presidente de la CUT Bernardo Rojas, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.

Desde el gremio dicen haber planteado al Ministerio del Trabajo la posibilidad de considerar el parecer técnico de la CUT, sin embargo, no obtuvieron respuesta.

No obstante, desde la CUT argumentan que utilizan los mismos elementos financieros que el BCP, pero que, los estudios técnicos les dan otros resultados, equivalentes al 30,7 % de diferencia.

“El costo de vida del paraguayo perdió en guaraníes 700.000 y quieren darnos 117.000. Hay mucha diferencia”, afirmó Rojas.

Para la CUT, lo que necesita una familia tipo de cinco personas (padres con tres hijos) es de al menos G. 3.500.000 para sobrevivir.

Al cierre de mayo, la inflación llega al 4,4 %, lo que equivale a 117.936 guaraníes. El actual salario mínimo es de ₲ 2.680.373. Al sumarle G. 117.936, el nuevo monto quedará en G. 2.798.309.

Es noticia: Cierre de 60 días en el barrio San Pablo por obras de desagüe pluvial